viernes, 15 de marzo de 2013


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA UNIANDES
EXTENCION SANTO DOMINGO




NOMBRE:                                           NESTOR ANDRES URQUIZA MENDOZA


NIVEL:                                                4to  SISTEMAS


SECCIÓN:                                           NOCTURNA


MATERIA:                                          SISTEMAS DE INFORMACIÓN
                                       

ING.                                                      SEGUNDO MENA


FECHA:                                                13/03/2013



Tabla de contenido







1.-SISTEMAS DE INFORMACION –ORGANIZACONES DIGITALES

Pequeñas y Medianas empresas.
E’commerce =comercio electrónico
M’commerce =comercio electrónico móviles

2.-SISTEMAS DE INFORMACION

Es un conjunto ordenado de datos, personas, recursos, materiales, actividades.
Un sistema de información realiza 4 actividades básicas.
v  Entrada
v  Almacenamiento
v  Procesamiento
v  Salida de información
v  Entrada: proceso que el sistema toma los datos que requiere para procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado, diskettes, cintas magnéticas, código de barras.
v  Almacenamiento: Este es el mas importante porque aquí vamos a almacenar todo tipo de información que vallamos ingresando de acuerdo a la 1era función.
v  Procesamiento: Sirve para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones prestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
v  Salida de Información: Sirve para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, pantallas, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a salida.

3.-¿QUE ES POSICIONAMIENTO?

Es mantener lo que busca que salga como 1ro en los resultados buscados.

4.-SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS GLOBALES ACTUALES

4.1.-¿Porque los sistemas de información son esenciales en los negocios actuales?
Porque más que la producción, las organizaciones requieren de la información para sobrevivir y prosperar, ampliando su alcance hasta lugares muy retirados, Cambiando profundamente la manera de conducir sus negocios. 

4.2.-Describa las capacidades de una empresa digital.

Una empresa digital es aquella en la que casi todas las relaciones significativas de negocios de la organización con los clientes, proveedores y empleados se realizan y controlan digitalmente. 
Los procesos de negocios clave se completan a través de redes digitales, que abarcan a la empresa.
Perciben y responden sus entornos con mucha mayor prontitud. 

4.3.- ¿Cuáles son los cuatro sistemas que impulsan la transformación hacia las empresas digitales?

Los sistemas de administración de la cadena de abastecimiento (Proveedores – Empresa)
Los sistemas de administración de las relaciones con el cliente. (Relaciones de la empresa con sus clientes)
Los sistemas empresariales (sistema de información integrado)
Los sistemas de administración de conocimiento (captar, almacenar y distribuir el conocimiento y experiencia de la empresa). 
4.4.-¿Porqué las empresas digitales son tan poderosas? 
 
Porque estas están mejor preparadas para afrontar los cambios en el entorno de una forma rápida y eficaz.

4.5.-¿Qué es un sistema de información?

Son Componentes interrelacionados para reunir, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones, la coordinación, el control el análisis y la visualización de una organización.

4.6.-¿Cuál es la diferencia entre datos e información?

Información, son los datos que se han moldeado en una forma significativa y útil para los seres humanos. Los datos: son secuencias de hechos en bruto y representan eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ser organizados y ordenados en una forma que las personas puedan entender y utilizar.
 
4.7.-¿Qué actividades convierten los datos puros en información utilizable en los sistemas de información?
Entrada: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno externo.
El Procesamiento: convierte esta entrada de datos en una forma más significativa.
La salida: transfiere la información procesada a la gente que la usará o a las actividades para las que se utilizará
4.8.-¿Cuales son las funciones de un sistema de información desde una perspectiva comercial? 
Desde una perspectiva comercial un sistema de información es un instrumento importante para crear valor para la empresa.
 
Incrementar el rendimiento de las inversiones.
Mejorar su posición estratégica.
Acrecentar el valor de mercado de las acciones.


5.-HISTORIA DE CRISIS DE TOYOTA

Los automóviles de Toyota eran considerados hasta ahora como especialmente fiables y seguros. En los últimos diez años, sin embargo, murieron 19 personas en Estados Unidos debido a que sus vehículos de esa marca no se detuvieron, según cifras de las autoridades norteamericanas para seguridad vial.

Una comisión del Congreso estadounidense pregunta ahora desde cuándo sabía la compañía de los problemas. Toyota prevé por su parte la reparación de unos ocho millones de autos en todo el mundo por fallos de fábrica con el pedal del acelerador.

"Un llamado para la devolución (de los vehículos) como el de Toyota sacude a cualquier marca", dice un experto. En la Bolsa, las acciones de la automotriz nipona perdieron en pocos días valor por casi 21.000 millones de dólares. Y políticos y medios japoneses creen que todo el sector automotor nacional podría verse afectado por los problemas.

Paradójicamente, Toyota se ve ahora afectada por el mismo secreto de su éxito. El fabricante japonés sabía como ningún otro aprovechar piezas desarrolladas puntualmente para una docena más de modelos en todo el mundo. "El cliente no ve el pedal del acelerador. El mismo puede ser usado tanto por el fabricante de vehículos pequeños como por el de limusinas de lujo", dice el experto Peter Bosch, de la empresa de asesoría Oliver Wyman. Eso implica mayores ganancias.

El otro lado de la medalla es justamente que si la tecnología en cuestión registra problemas, las consecuencias son inconmensurables. Tal y como le ocurre ahora a Toyota.

"Sólo podemos hacernos una idea de los costos, que serán de cientos de millones de dólares", señala Bosch. La multinacional nipona ha detenido la venta de los modelos afectados, así como su producción en Norteamérica, y deberá asimismo hacerse cargo de los costos de reparación. 
Conclusión:
Ante una crisis empresarial, es imprescindible actuar con rapidez y tener claro que lo importante es no huir de los problemas. Inspirar confianza y credibilidad es la clave para que la imagen de la empresa no se deteriore.
Recomendaciones:
·         Un buen plan de comunicación es fundamental para dar a conocer la compañía y ganarnos la confianza de clientes y consumidores.
·         Detecta los problemas a los que tu compañía puede enfrentarse en un futuro (accidente, huelga, quiebra, etc.) mediante un autochequeo.
·         Elabora el Plan de Crisis, un manual en el que se recojan las medidas inmediatas a tomar ante los tipos más previsibles de emergencias.
·         Durante la crisis, organiza un Gabinete de crisis, compuesto por las personas que se van a hacer cargo de la situación: un alto ejecutivo de la compañía, un experto en el objeto de la empresa, un abogado y un asesor de comunicación.

6.-CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO EN LOS MOTORES DE BDD

En My SQL
Capacidad de almacenamiento:
Win32 w/ FAT/FAT32 2GB/4GB 
Win32 w/ NTFS 2TB
Linux 2.2-Intel 32-bit 2GB (LFS: 4GB)
Linux 2.4+ (usando ext3 filesystem) 4TB
Solaris 9/10 16TB
MacOS X w/ HFS+ 2TB
NetWare w/NSS filesystem 8TB

En Oracle
Capacidad:
La capacidad de BDD es alta ya que soporta hasta 4 peta bytes de información.
1024 Terabytes = 1 Petabyte.

En Microsoft Access
Capacidad de almacenamiento:
El limite esta en dos mil millones de registros o un tamaño de 2GB.
Número de objetos en una base de datos 32.768
Número de campos en una tabla
255


En SQL Server
Capacity specifications, en ella te indicará que el tamaño máximo de un BD en SQL Server es 1,048,516 TB.
En Excel
es una planilla de cálculo con 1.048.576 filas por 16.384 columnas, lo que da un total de 17.179.869.184 de celdas, o sea más de 17 mil millones de celdas.

En PostgreSQL



Limitante
Valor
Tamaño max.de bases de datos
Tamaño max. tabla
Tamaño max. renglon
Num. max. renglones por tabla
Tamaño max. columnas por tabla
Num. max. indices por tabla
Ilimitado
32 TB
1.6 TB
Ilimitado
250-1600 dependiendo del tipo de dato por columna.
Ilimitado

 Microsoft Jet
Almacenan caracteres Unicode.
Aalmacenamiento de información (el tamaño de página) de 2 kilobytes (KB) (2,2048 bytes) a (4 KB (4096 bytes). Esto permitió un aumento del tamaño de la base de datos máximo para las bases de datos Microsoft Jet, lo que les permite ir hasta un máximo de 1,07 gigabytes (GB) en versiones anteriores de Microsoft Jet, 2,14 GB para Microsoft Jet 4.0.

7.-TIPOS DE NEGOCION ONLINE

7.1Tuboleta.com

En esta pagina encontramos que podemos comprar boletas de cada evento, conciertos, teatros, deportes, espectáculos familiares, foros y festivales. que halla en cada ciudad bueno como esta pagina es Colombiana serian puros eventos de ciudades de ese país ejemplo: Bogotá, Cali.
Esta pagina también funciona con una Web 2.0 se refiere a la generación de servicios basados en Internet - como los sitios de redes sociales, wikis y herramientas de comunicación. Web 2.0 es un servicio interactivo que permite a las personas colabora.
Condiciones de entrega: Tu Boleta sólo le enviará por pos domicilio las boletos a la dirección de registrada del titular de la tarjeta de crédito. No enviamos las boletas a apartados de correos. Si usted ha comprado boletas con descuentos especiales se le pedirá que presente una prueba válida del derecho a recibir dicho descuento e identificación con foto. Las boletas compradas en una pre-venta no serán enviadas hasta la venta a publico general o cuando el promotor autorice la entrega de boletas
En Tu Boleta, empresa líder en la comercialización de boletería en el país, encontraras tus entradas para conciertos, teatros, deportes, espectáculos familiares, foros y festivales.
¿Qué sistema de información utilizaron?
Utilizaron un servidor con su respectiva BDD para almacenar toda la información de cada evento q vallan añadiendo a su pagina y así no perder su información.

Las principales características que tiene esta pagina web son:
*Información de entretenimiento de las grandes estrellas y los mejores lugares dándote la posibilidad de reproducir videos e imágenes de tus estrellas favoritas.
*Características de redes sociales como Invitar a un amigo y reserva de sillas.
*La fácil navegación a través del sitio web hace el proceso de compra más sencillo e intuitivo.
*Funcionalidades amigables permiten una rápida e intuitiva navegación, incluyendo:
*El Menú de navegación principal ha sido mejorado significativamente mediante el uso de pestañas y menús desplegables.
*Función de búsqueda incluyendo un calendario integrado.
* Los siete géneros más populares se muestran en la página de inicio como pestañas.
* Enlaces Rápidos - proporciona links a otros sitios web relacionados.

7.2Mi tienda

En esta empresa mi tienda que es una pagina web nos ofrece realizar comercio electrónico también comprar o reservar o alquilar un profesor para aprender acerca de algún idioma.
ADSI Servicios Informáticos es una empresa dedicada a la prestación de servicios informáticos y, principalmente, aquellos relacionados con Internet como son el diseño, desarrollo y mantenimiento de sitios web, asesoramiento y formación en el área de la informática e Internet.
ADSI se ha especializado en la prestación de servicios para pequeñas y medianas empresas y tiene como prioridad que los pequeños negocios no pierdan el tren de los adelantos tecnológicos.
Las Tiendas Virtuales ADSI son una solución informática basada en Web que permite la publicación en Internet de su catálogo de productos y le ofrece la posibilidad de realizar venta directa por la Red.
A partir de un prediseño estándar personalizable y utilizando una zona de gestión privada es posible añadir productos, recibir solicitudes de información de sus clientes o manejar pedidos de una manera fácil e intuitiva, sin necesidad de conocimientos de programación y con unos mínimos conocimientos sobre Internet.
Las Tiendas Virtuales ADSI representan uno de los productos más elaborados del mercado con un precio sin competencia.
¿Qué sistema de información utilizaron?
Utilizaron Técnicas de trabajo para así poder tener sus recursos ,información, o personas con un solo objetivo de entidad.
Las características que nos ofrece esta empresa son:
·         Sección Novedades
·         Sección Ofertas
·         Buscador de productos
·         Clasificación por marcas
·         Clasificación por categorías
·         Fotografías de los productos
·         Logo y nombre en todas las páginas
·         Carrito de la compra
·         Diversas formas de pago
·         Diversas formas de envío
·         Sección Quiénes Somos
·         Ayuda al usuario
·         Formulario de sugerencias
·         Envío de correo de confirmación al comprador
·         Presentación Flash
·         Diseño personalizado
·         Mantenimiento y gestión
·         Presentación Flash personalizada
·         Idiomas
·         Campaña de marketing
·         Instalación TPV Virtual


8.-¿Qué es un MIS?

Un sistema de gestión MIS (del inglés Management Information System) es una herramienta o aplicación informática que permite controlar todos y cada uno de los aspectos de una empresa (pedidos, producción, control de presencia, facturación, ventas, administración, etc.). En la industria gráfica, un MIS se hace imprescindible ya que, no solamente permite un control exhaustivo del ciclo de producción, sino que además permite la interacción con los dispositivos de impresión, post-impresión y, en general, con todo lo relacionado con el trabajo.

9.-¿Qué es un GIS?

Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés) es un sistema integrado compuesto por hardware, software, personal, información espacial y procedimientos computarizados, que permite y facilita la recolección, el análisis, gestión o representación de datos espaciales.
Los Sistemas de Información Geográfica integran tres componentes:
·         Mapas o información cartográfica del territorio.
·         Una base de datos de elementos localizados con precisión.
·         Un modelo de relaciones entre los elementos de la base de datos y el territorio donde se encuentra.

10.-¿Qué es un ERP?

ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.

11.-¿Qué es un CRM?

Customer Relationship Management. Estrategia de negocio basada principalmente en la satisfacción de los clientes. Existen sistemas que permiten implementar esa estrategia. DANA es un sistema que permite aplicar dicha estrategia.

12.-¿Qué es un XP (extrema programación)?

XP (eXtreme Programing) nace como nueva disciplina de desarrollo de software hace aproximadamente unos seis años, y ha causado un gran revuelo entre el colectivo de programadores del mundo. Kent Beck, su autor, es un programador que ha trabajado en múltiples empresas y que actualmente lo hace como programador en la conocida empresa automovilística Daimler Chrysler. Con sus teorías ha conseguido el respaldo de gran parte de la industria del software y el rechazo de otra parte.
La programación extrema se basa en la simplicidad, la comunicación y el reciclado continuo de código, para algunos no es más que aplicar una pura lógica.
Nueva disciplina del desarrollo de software.
Su objetivo es aumentar la productividad al desarrollar software. Permite la reducción de la burocracia alrededor de la creación de software. Metodología de desarrollo ligera.

13.-¿Qué es la programación por lotes?

Un archivo de procesamiento por lote proporciona una forma abreviada de ejecutar uno o varios mandatos del MS-DOS. Cuando se teclea solo el nombre de un archivo de procesamiento por lote, el archivo ejecuta cada línea como si se la estuvieran introduciendo desde el teclado.
Los archivos de procesamiento por lote pueden automatizar instrucciones largas o repetitivas. La posibilidad de cometer errores en la digitación de un mandato se reduce, y las tareas largas se pueden comenzar y dejar que se ejecuten sin prestarles atención.



14.-ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


La información en la actualidad es el medio por el cual grandes empresarios ganan fortunas sin tener en cuenta el valor que ella significa y que no tiene ningún tipo de respaldo por los gobiernos democráticos de todo el mundo. La ambición de generar cada vez más poder a sobrepasado las barreras de la vida del ser humano y en nuestra legislación actual no existe protección para la persona en común en contra de los actos corruptos y las formas ilegales que se obtiene la información perjudicando en la mayoría de las veces a la vida humana.
La ética se refiere a los principios morales que individuos que actúan como agentes libres puede usar para tomar decisiones que guíen esa conducta. La tecnología de la información y los sistemas de información hacen que surjan nuevas cuestiones de ética tanto para los individuos como para las sociedades, porque crean oportunidades de intenso cambio social, y por lo tanto, amenazan las distribuciones vigentes de poder, riqueza, derechos y obligaciones.

La Ética en la informática estudia la forma de transparentar e idoneizar los métodos que son utilizados para transformar la información, los mecanismos que permiten realizar las transformaciones, la valoración de los modos de comunicación más apropiados entre las personas y los que hacen de la información su filosofía de vida.

14.1¿Mi Conclusión?

Es que la Ética depende de nosotros mismos como personas al menos los informáticos que nos dan contraseñas de redes y de cuentas bancarias nunca debemos utilizarlas para hacer un mal porque hay vemos nuestra ética como informáticos.

INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Es un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software   que se requiere para operar toda la empresa. También es un conjunto de servicios a lo largo y ancho de la empresa, presupuestos por la administración   y que abarcan capacidades tanto humanas como técnicas, incluye los siguientes servicios
  * Plataformas de computo que se utilizan para dar servicios de computo que conectan a empleados, proveedores dentro de un entorno digital coherente
  * Servicios de telecomunicaciones   que proporcionan conectividad de datos, voz   y video de empleados, clientes y empleados.
  * Servicios administración de datos que almacenan y manejan   datos corporativos y proveen capacidades   para analizar datos.
  * Servicios de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la empresa (sistemas de planificación de recursos empresariales,   adm de relaciones con el cliente, adm   de la cadena de suministro, adm del conocimiento) los cuales son compartidos por todas las unidades de negocio.

TECNOLOGIAS EMERGENTES


Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son términos usados indistintamente para señalar la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, con potencial de demostrarse como tecnologías disruptivas. Entre ellas, se encuentra notecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la inteligencia artificial. 

PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION


Analizar   sistemas de información y   protección contra, destrucción,   errores y   abuso,   así como evaluar, el valor del negocio en relación de la   seguridad y control; como también evaluar, herramientas y tecnología de mayor   importancia para resguardar los recursos de información existentes.
Confidencial: Se debe proteger, información crítica o sensible con el   fin de evitar su uso   sin   autorización.

· Integridad:La información debe tener, validez acorde con las reglas fijadas por la empresa y regulaciones externas.

· Disponible: los recursos y la información, ante su requerimiento, deben estar
Disponibles en tiempo y forma.

EL ROL DEL ANALISTA DE SISTEMAS


El analista de sistemas generalmente valora la manera que funcionan los negocios examinando la entrada, el procesamiento de datos y la salida de información con el propósito de mejorar los procesos organizacionales. Muchas mejoras involucran mejor apoyo para las funciones de los negocios por medio del uso desistemas de información computarizados. Esta definición enfatiza un enfoque sistemático ymetódico para analizar, y posiblemente mejorar, lo que está sucediendo con el contexto especifico creado por un negocio. Se requiere que los analistas de sistemas desempeñen muchos paquetes en el curso de su trabajo. Algunos de estos papeles son:

1. Consultores externos para negocios.
2. Experto de soporte dentro de un negocio.
3. Agente de cambio en situaciones tanto internas como externas

EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Los analistas de sistemas para poder analizar y diseñar un sistema de información deben visualizar las organizaciones en las que laboran como sistemas formados por las interacciones de tres fuerzas principales como lo son:
Los niveles de administración, el diseño de las organizaciones y las culturas de dichas organizaciones.
Las organizaciones pueden ser sistemas complejos que asu vez se puede componer de subsistemas que interconecten o sean independientes. Estos subsistemas se caracterizan por su entorno que va de un continuo abierto y cerrado. Por lo general es sistema abierto permite el libre tránsito de recursos (gente información material) al contrario de los sistemas cerrados o permiten que la información fluya de manera libre no existe entradas ni salidas.
Los analistas usan los diagramas de entidad-relación para comprender las entidades y sus relaciones, las cuales conforma el sistema organizacional. Estos diagramas so los que conforman el sistema organizacional ya que pueden describir relaciones uno a uno, uno a muchos y muchos a muchos.
Hay tres niveles de control administrativo:
* El operativo
* El nivel medio
* El estratégico
El tiempo para la toma de decisiones es distinto en cada nivel.
Culturas y subculturas dentro de las organizaciones son factores importantes determinan la manera de cómo la gente utiliza la información así como los sistemas de información.

 

DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO


Existen cinco aspectos fundamentales de un proyecto que el analista de sistemas debe dominar los cuales son:

(1) la iniciación de proyectos
(2) la determinación de la viabilidad de un proyecto
(3) la planeación y el control de actividades
(4) la programación de proyectos
(5) la administración de los miembros del equipo de análisis de sistemas.

Los proyectos pueden ser solicitados por diversas personas de la organización o por los mismos analistas de sistemas.
La selección de un proyecto es una decisión difícil, ya que se solicitarán más proyectos de los que se pueden realizar. Cinco criterios importantes para la selección de proyectos son:

(1) que el proyecto solicitado tenga el respaldo de los directivos de la organización
(2) que cuente con un periodo adecuado de compromiso para la terminación del proyecto
(3) que impulse a la organización hacia la consecución de sus metas
(4) que sea factible
(5) que tenga la importancia suficiente para darle mayor prioridad que a otros proyectos.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: MÉTODOS INTERACTIVOS.


Existen métodos que nos permiten tener acceso, a la recopilación de información necesaria para saber o identificar problemas dentro de una organización. Es importante identificar cuáles son esos métodos y como aplicarlos. A continuación explicaremos unos de los más comunes y su forma de ser empleados.

ENTREVISTAS

Para llevar a cabo una entrevista es indispensable primero conocerse así mismo. Necesita conocer sus prejuicios y cómo afectarán éstos sus percepciones. Su educación, intelecto, formación, emociones y marco ético actúan como filtros poderosos de lo que va a oír en sus entrevistas para poder entender lo que es una entrevista.

Una entrevista es utilizada para recabar información, dicho en otros términos es una conversación dirigida con un propósito específico que utiliza un formato de preguntas y respuestas. En la entrevista usted necesita obtener las opiniones de los entrevistados y su parecer acerca del estado actual del sistema, metas organizacionales y personales y procedimientos informales.

Hay cinco pasos para poder preparar una entrevista

Los cinco pasos principales para preparar una entrevista son:

Pasos para la planeación de la entrevista
1. Leer los antecedentes.
2. Establecer los objetivos de la entrevista.
3. Decidir a quién entrevistar.
4. Preparar al entrevistado.
5. Decidir el tipo de preguntas y la estructura.

USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS


Un diagrama de flujo de datos (DFD por sus siglas en español e inglés) es una representación gráfica para la maceta del "flujo" de datos a través de un sistema de información. Un diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de datos (diseño estructurado). Es una práctica común para un diseñador dibujar un contexto a nivel de DFD que primero muestra la interacción entre el sistema y las entidades externas. Este contexto a nivel de DFD se "explotó" para mostrar más detalles del sistema que se está modelando.
Los diagramas de flujo de datos fueron inventados por Larry Constantine, el desarrollador original del diseño estructurado, basado en el modelo de computación de Martin y Estrin: "flujo gráfico de datos" . Los diagramas de flujo de datos (DFD) son una de las tres perspectivas esenciales de Análisis de Sistemas Estructurados y Diseño por Método SSADM. El patrocinador de un proyecto y los usuarios finales tendrán que ser informados y consultados en todas las etapas de una evolución del sistema. Con un diagrama de flujo de datos, los usuarios van a poder visualizar la forma en que el sistema funcione, lo que el sistema va a lograr, y cómo el sistema se pondrá en práctica. El antiguo sistema de diagramas de flujo de datos puede ser elaborado y se comparó con el nuevo sistema de diagramas de flujo para establecer diferencias y mejoras a aplicar para desarrollar un sistema más eficiente. Los diagramas de flujo de datos pueden ser usados para proporcionar al usuario final una idea física de cómo resultarán los datos a última instancia, y cómo tienen un efecto sobre la estructura de todo el sistema. La manera en que cualquier sistema es desarrollado, puede determinarse a través de un diagrama de flujo de datos. modelo de datos.
niveles, los cuales son:

Nivel 0: Diagrama de contexto.
Nivel 1: Diagrama de nivel superior.
Nivel 2: Diagrama de detalle o expansión.

ANÁLISIS DE SISTEMAS MEDIANTE DICCIONARIO DE DATOS.


El diccionario de datos es una aplicación especializada de los tipos de diccionarios usados como referencia en la vida cotidiana.El diccionario de datos es una obra de consulta con información acerca de los datos (es decir, metadatos), compilada por los analistas de sistemas para guiarse en el análisis y diseño. Como un documento, el diccionario de datos recopila y coordina términos de datos específicos y confirma lo que cada término significa para las diferentes personas en la organización.
NECESIDAD DE ENTENDER EL DICCIONARIO DE DATOS
Muchos sistemas de administración de base de datos están equipados con un diccionario
de datos automatizado. Estos diccionarios pueden ser complejos o sencillos. Algunos diccionarios de datos computarizados catalogan automáticamente los elementos de datos
cuando se hace la programación; otros simplemente proporcionan una plantilla para motivar a la persona que llene el diccionario a que lo haga de una manera uniforme para cada entrada.
ESTRUCTURAS DE DATOS LÓGICAS Y FÍSICAS

Cuando las estructuras de datos se definen primero, sólo se incluyen los elementos de datos que el usuario vería, tal como un nombre, dirección y saldo a pagar. Esta fase es el diseño lógico, el cual muestra qué datos necesita el negocio para sus operaciones diarias.
ALMACENES DE DATOS           

Todos los elementos base se deben almacenar en el sistema. También los elementos derivados se podrían almacenar en el sistema, tal como, para un empleado, el sueldo bruto acumulado a la fecha. Los almacenes de datos se crean para cada entidad de datos diferente que se almacenará. Es decir, cuando los elementos base de un flujo de datos se agrupan para formar un registro estructural, se crea un almacén de datos para cada registro estructural único.

PREPARACION DE LA PROPUESTA DE SISTEMAS


LA PROPUESTAS DE SISTEMAS: es una destilación de todo lo que el análisis de sistemas ha aprendido acerca del negocio y lo que necesita para mejorar su desempeño.
Para atacar los requerimientos de información adecuadamente, el análisis de sistemas debe usar métodos sistemáticos para la adquisición de hardware y software, identificar y proyectar los futuros costos y beneficios y realizar un análisis costo-beneficio.

DISEÑO DE UNA SALIDA Y ENTRADA EFICAZ


DISEÑO DE LA SALIDA PARA SATISFACER UN PROPOSITO ESPECIFICO

Toda salida debe tener un propósito. No es suficiente poner a disposición de los usuarios un informe, una pantalla o una página web solo porque la tecnología permite hacerlo.

DISEÑO DE SALIDA PARA SATISFACER AL USUARIO

En un sistema de información grande que atiende a muchos usuarios con muchos propósitos diferentes, a menudo es difícil personalizar la salida. Con base en las entrevistas, las observaciones, los costos y tal vez los prototipos, será posible diseñar una salida que satisfaga lo que muchos usuarios, si no es que todos, necesitan y prefieren.

ENTREGA DE LA CANTIDAD ADECUADA DE SALIDA

Más no siempre es mejor, en particular cuando se trata de la cantidad de salida. La decisión sobre qué cantidad de salida es correcta para los usuarios forma parte de la tarea del diseño de la salida.

ASEGURESE DE QUE LA SALIDA ESTE DONDE SE NECESITA

A menudo la salida se produce en un lugar y después se distribuye al usuario. El aumento de la salida en línea, desplegada en pantalla, que se puede acceder de manera individual, reducido en parte el problema de la distribución, pero la distribución apropiada continua como un objetivo primordial para el analista de sistemas.

DISEÑO DE UNA ENTRADA EFICAZ


La calidad de la entrada del sistema determina la calidad de la salida del mismo.
Es necesario que los formularios las pantallas de entrada deben de satisfacer los objetivos:
1- Efectividad: quiere decir que los formularios y pantallas cumplen los propósitos específicos en el sistema de información.
2- Precisión: al diseño que garantiza que los formularios y pantallas se contestaran de manera apropiada.
3- Facilidad de uso: significa que los formularios y las pantallas son sencillos y no se requiere tiempo adicional para entenderlos o descifrarlos.
4- Consistencia: todos los formularios y pantallas de entrada agrupan los datos de una forma semejante de una aplicación a otra.
5- Simplicidad: se refiere a no muy cargados los formularios para atraer la atención del usuario.
6- Atractivo: un buen diseño que haga que el usuario disfrute al realizar el formulario.
Todos estos objetivos se pueden cumplir siguiendo principios básicos de diseño, sabiendo también que necesita el sistema como entrada y entendiendo como responden los usuarios a los diversos elementos de los formularios y las pantallas.
DISEÑO DE UN BUEN FORMULARIO:
El analista de sistemas debe tener la capacidad para diseñar formularios completos y útiles. Es necesario que se eliminen todos los formularios innecesarios que desperdicien los recursos de una organización.
Que son los formularios? :

Son instrumentos importantes para dirigir el curso del trabajo. Son documentos previamente impresos que requieren respuestas estandarizadas por parte de los usuarios.
Los formularios obtienen y capturan información solicitada a por los miembros de la organización, que con frecuencia servirá de entrada a la computadora.
Los formularios sirven como documentos de origen de captura de datos para el personal de la empresa u organización, también como entrada para las aplicaciones de comercio electrónico.
Para diseñar formularios útiles es necesario cumplir con los siguientes lineamientos:
1- Haga formularios fáciles de contestar.
2- Asegúrese de que los formularios cumplen con el propósito para el cual se diseñaron.
3- Diseñe formularios para garantizar que se contesten con precisión.
4- Mantener atractivos los formularios.
Creación de formularios fáciles de contestar:
La creación de formularios fáciles de contestar hace que se reduzcan errores, acelera el llenado del formulario y facilitan la entrada de datos.
Se hace una comparación del costo de los formularios con respecto al costo de tiempo que los empleados se dedican a contestarlos y a ingresar los datos correspondientes.
Con frecuencia últimamente se elimina el proceso de transcribir (escribir en un sistema de caracteres lo que está escrito en otro) ya que se realizan formularios para que sean contestado a través de la web siendo esta ya configurada para almacenar información propia.

DISEÑO DE LA BASE DE DATOS


Diseño de Bases de Datos
Son muchas las consideraciones a tomar en cuenta al momento de hacer el diseño de la base de datos, quizá las más fuertes sean:
La velocidad de acceso,
El tamaño de la información,
El tipo de la información,
Facilidad de acceso a la información,
Facilidad para extraer la información requerida,
El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información.
No obstante que pueden desarrollarse sistemas de procesamiento de archivo e incluso manejadores de bases de datos basándose en la experiencia del equipo de desarrollo de software logrando resultados altamente aceptables, siempre es recomendable la utilización de determinados estándares de diseño que garantizan el nivel de eficiencia mas alto en lo que se refiere a almacenamiento y recuperación de la información.
De igual manera se obtiene modelos que optimizan el aprovechamiento secundario y la sencillez y flexibilidad en las consultas que pueden proporcionarse al usuario.
OBJETIVOS DEL DISEÑO DE BASES DE DATOS
Entre las metas más importantes que se persiguen al diseñar un modelo de bases de datos, se encuentran las siguientes que pueden observarse en esta figura.

  

DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO


El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado.
4. ¿Quién es el usuario? ¿Cómo aprende a interactuar con el nuevo sistema de cómputo? ¿Cómo interpreta la información que produce el sistema? ¿Qué espera del sistema? Preguntas que deben plantearse y responderse para el diseño de la interfaz de usuario

5. Existen tres reglas de oro para el diseño de la interfaz: Dar el control al usuario Es decir un sistema que reaccione a las necesidades del usuario y que le ayude a hacer las cosas.  

6. Reducir la carga en la menoría del usuario   Una interfaz de usuario bien diseñada no dependerá de la memoria del usuario. Siempre que sea posible, el sistema debe “recordar” la información pertinente y ayudar al usuario con un escenario de interacción que le facilite el uso de la memoria.

7. Lograr que la interfaz sea consistente Implica: Toda la información visual este organizada de acuerdo con un estándar de diseño que se mantenga en todas la presentaciones de pantalla.

8. Los mecanismos de entrada se restrinjan a un conjunto limitado que se utilicé de manera consistente en toda la aplicación. Los mecanismos para ir de una tarea a otra se hayan definido e implementado de manera consistente.
9. El proceso general para analizar y diseñar una interfaz de usuario empieza con la creación de diferentes modelos de función del sistema.

DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS PRECISOS DE ENTRADA DE DATOS

La calidad de datos es una medida de qué tan consistentemente correctos, dentro de

ciertos límites prefijados, están los datos. Los datos codificados eficazmente facilitan la entrada
de datos precisa al reducir la cantidad necesaria de datos y, con ello, el tiempo requerido
para introducir la información.

CODIFICACIÓN EFECTIVA

Una de las formas en que los datos pueden ser introducidos de manera más precisa y eficiente
es mediante el empleo inteligente de varios códigos. El proceso de poner datos
ambiguos o demasiado largos en unos cuantos dígitos o letras que se puedan introducir
fácilmente se conoce como codificación que no se debe confundir con la codificación
de programas.

La codificación ayuda a que el analista de sistemas alcance el objetivo de eficiencia, debido
a que los datos codificados requieren menos tiempo para su captura y reducen la cantidad
de elementos capturados.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MEDIANTE INGENIERIA DE SOFTWARE


La calidad ha sido durante mucho tiempo una preocupación para las empresas, como lo debe ser para los analistas de sistemas en el análisis y diseño de sistemas de información. Los tres enfoques para el aseguramiento de la calidad mediante ingeniería de software son:
-Garantizar el aseguramiento de la calidad total diseñando sistemas y software con un enfoque modular, descendente de arriba abajo.
-Documentar el software con las herramientas adecuadas.
-Probar, mantener y auditar el software. Dos propósitos guían el aseguramiento de la calidad:
-El usuario del sistema de información es el factor individual más importante en establecer y evaluar su calidad.
-Es mucho menos costoso corregir los problemas en sus fases iniciales que esperar hasta que un problema se manifieste a través de las quejas o crisis del usuario.

 

IMPLEMENTACION EXITOSA DEL SISTEMA DE INFORMACION


IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS


El concepto de sistemas distribuidos se usa de muchas formas diferentes.
Aquí se tomará en un sentido amplio para que incluya estaciones de trabajo que se pueden
comunicar entre sí y con los procesadores centrales, así como también diferentes configuraciones
arquitectónicas jerárquicas de procesadores de datos que se comunican entre sí y que
tiene diferentes capacidades de almacenamiento de datos.


Uno de los aspectos costosos de implementar una LAN es que cada vez que se mueve,
se debe cambiar la instalación eléctrica. Algunas organizaciones están afrontando esto al establecer
una red inalámbrica de área local (WLAN) de alta velocidad.

Ventajas de los sistemas distribuidos Los sistemas distribuidos permiten el almacenamiento
de datos en lugares donde no estorben a las transacciones de tiempo real en línea.
Por ejemplo, el tiempo de respuesta en las consultas se podría mejorar si no todos los registros
necesitan ser investigados antes de que se dé una respuesta.


Desventajas de los sistemas distribuidos Los sistemas distribuidos presentan algunos
problemas únicos que los sistemas de cómputo centralizados no poseen. El analista necesita pesar estos problemas contra las ventajas presentadas y plantearlos también con el negocio
interesado.

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS USANDO EL LENGUAJE UNIFICADO UML


Este lenguaje unificado que cumple con estos requerimientos, es ciertamente UML, el cual cuenta con una notación estándar y semánticas esenciales para el modelado de un sistema orientado a objetos.
Cabe preguntarse 

 

¿Qué es UML?         


El Lenguaje de Modelado Unificado (UML:Unified Modeling Language) es la sucesión de una serie de métodos de análisis y diseño orientadas a objetos que aparecen a fines de los 80's y principios de los 90s.UML es llamado un lenguaje de modelado, no un método. Los métodos consisten de ambos de un lenguaje de modelado y de un proceso. El UML, fusiona los conceptos de la orientación a objetos aportados por Booch, OMT y OOSE (Booch, G. et al., 1999). UML incrementa la capacidad de lo que se puede hacer con otros métodos de análisis y diseño orientados a objetos. Los autores de UML apuntaron también al modelado de sistemas distribuidos y concurrentes para asegurar que el lenguaje maneje adecuadamente estos dominios.



Bibliografía

alex. (s.f.). Tus Preguntas. Recuperado el 29 de 11 de 2012, de Tus Preguntas.: http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=10994

buenastareas. (s.f.). Recuperado el 12 de 03 de 2013, de buenastareas: http://www.buenastareas.com/
Luna. (s.f.). scrib. Recuperado el 29 de 11 de 2012, de scrib.:
 http://es.scribd.com/doc/42684264/35/Tabla-4-1-Capacidad-de-almacenamiento-de-PostgreSQL
monografias. (s.f.). Recuperado el 29 de 11 de 2012, de monografias:
 http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
Quevedo. (s.f.). miarroba. Recuperado el 29 de 11 de 2012, de miarroba: http://maicolquevedo.blogcindario.com/2011/03/00001-los-5-mejores-gestores-de-bases-de-datos.html
Rocha, L. M. (s.f.). Gestiopolis. Recuperado el 29 de 11 de 2012, de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/canales8/mkt/sistemas-de-informacion.htm